INVESTIGACIONES

sábado, 21 de marzo de 2015

VIGILIA SECTOR ISLA SANTA MARIA



Una interesante jornada de investigación OVNI se llevó a cabo la madrugada del día sábado 20 de marzo de este año, por parte de un equipo de la agrupación CEIFAC de Antofagasta. En esta oportunidad, el lugar de observación se situó frente a la Isla Santa María, en el sector  ESTE de la región de Antofagasta.

El punto rojo señala el lugar aproximado de la vigilia


En búsqueda de la experimentación

En objetivo de esta actividad, fue la de preparar el terreno a futuras vigilias abierta a todo público con el propósito de realizar actividades de difusión hacia la comunidad, además de poner a pruebas diversas técnicas de mantralización, realizadas por los llamados "grupos de contacto". Si bien nuestra Agrupación se enfoca  hacia un estudio más racional del fenómeno OVNI, no nos cerramos a la posibilidad de experimentar otras técnicas ligadas al mundo más espiritual del fenómeno OVNI, como lo son las prácticas de meditación, mantralización u otras.

Caso Bolsico, 1996

Si bien, en esta oportunidad comprobamos de manera empírica que el sector no es del todo apto para efectuar vigilias astronómicas o la contemplación de las estrellas, debido a su gran nubosidad producto de la bruma marina y el biombo climático del Morro Moreno, existe una interesante casuística OVNI en el sector. Cabe mencionar un caso ocurrido en el año 1996 en el sector de playa Bolsico, donde un objeto tipo “dona,” fue observado por varios trabajadores de una empresa de cultivo de ostiones, produciendo además, interferencia electromagnética en aparatos electrónicos y un efecto bioquímico sobre los ostiones, los cuales sufrieron un desove casi instantáneo  al momento del paso del objeto. Nuestra Agrupación, cuenta con el testimonio del testigo principal, cuya entrevista será publicada proximamente.

Fenómenos paranormales en el sector.

Nuestra velada también no estuvo ajena de sucesos del índole paranormal. En un momento, tres del grupo fuimos testigos de un extraño sonido no muy lejos de nuestro campamento. Aquel sonido, fue similar a una exhalación. Lo curioso de esto, fue que nuestros compañeros Jeannete Juarez y Pablo Valenzuela, también se percataron de la aparición en tierra de una entidad de tono blanquecina hacia el sector Norte del lugar. Este hecho nos tomó por sorpresa, ya que recordemos que en esta oportunidad, nuestro objetivo era la investigación OVNI. Los pormenores de esta experiencia, serán ampliadas en un futuro material audiovisual y reportaje con diversas historias de los enigmas del Morro Moreno y la Isla Santa María.

Ya pasadas las 03:00 de la madrugada, pusimos término a la actividad,  retomando a la ciudad de Antofagasta, muy satisfechos por esta nueva experiencia


Rodrigo y Pablo
Rodrigo Leyton vigilando los cielos

Eliseo Ibaca ajustando la cámara

Reponiendo energías

Pablo junto a Rodrigo

Jeannete Juarez

Preparando la actividad de mantralización




lunes, 2 de febrero de 2015

SEMANA DEL CIELO 2015





Estimados amigos de la astronomía y curiosos de mirar el infinito y mas allá, te invitamos a participar de la semana del cielo en donde tendremos muchas actividades de conocimiento y observación de los astros en el Observatorio Elke en Penco.


PROGRAMACION FEBRERO 2015

Martes 03
21:00 hrs observación astronómica en el Observatorio Elke.

Miércoles 04
21:00 hrs observación astronómica en el observatorio Elke

Jueves 05
21:00 conferencia astronómica "tour por los cielos de chile" a cargo del director del observatorio Elke, Paris Bustos Contreras.
lugar: auditorio observatorio astronómico Elke, en Penco.

22:00 hrs. observación astronómica en el observatorio Elke.

Viernes 06
21:00 hrs. conferencia " misiones espaciales" a cargo del divulgador astronómico y director del proyecto astro-observación , Mauricio fuentes.
lugar: auditorio observatorio astronómico Elke, en Penco.

22:00 hrs. observación astronómica en el observatorio Elke.

Sábado 07
20:00 taller " como obtener fotografías astronómicas con una cámara
digital reflex"
21:30 observación astronómica en el observatorio Elke.

Domingo 08
20:00 hrs taller " armado y manejo de telescopio"
21:30 hrs observación astronómica en el observatorio Elke.

Lunes 09
21:30 hrs observación astronómica

Martes 10
21:00 hrs conferencia astronómica " radio astronomía, en búsqueda de vida en otros mundos" a cargo del investigador astronómico, Cristian Villar.

22:00 hrs observación astronómica en el observatorio Elke

Miércoles 11
21:00 hrs Carlos Justiniano en el universo y observaciones astronómicas en el observatorio Elke.

Jueves 12
21:00 hrs conferencia "fenómenos aéreos anómalos" a cargo del investigador Eliseo Ibaca.

22:00 hrs observación astronómica en el observatorio Elke.

Viernes 13
21:00 hrs conferencia " formación de planetas en el universo" a cargo del astrónomo, doctorado en astronomía Universidad de Chile, Matías Montesino.

22:00 hrs. observación astronómica en el observatorio Elke.

Dirección: Centauro 13, villa los radales.  Penco


viernes, 9 de enero de 2015

TALLER DE INVESTIGACIÓN OVNI EN CONCEPCIÓN




La Agrupación CEIFAC y el Observatorio Elke de Penco, te  invita a esta imperdible capacitación, dictada por el investigador Eliseo Ibaca, actual director de CEIFAC con más de siete años de experiencia en el campo de la ufología.  Si deseas participar como colaborador o investigador de campo en la ciudad de Concepción, inscríbete al correo contacto.ceifac@gmail.com indicando tus datos personales y un fono de contacto.

A continuación dejamos el programa detalles del taller.




Fecha: Sábado 17 y Domingo 18 de enero
Lugar: observatorio Elke de Penco,
Dirección: Centauro 13, Villa los radales, Penco
Valor: $3.000 (incluye material de apoyo y diploma de participación)

Descripción: taller teórico- práctico, enfocado a la capacitación de futuros investigadores de campo de la Agrupación CEIFAC. 

Objetivo: Entregar al aficionado a la temática OVNI, conocimientos y aplicaciones técnicas para abordar el estudio e investigación de reportes de avistamientos OVNIs en su ciudad, bajo una marco racional y metódico. 

Metodología: Expositiva teórica  y experiencias prácticas de observación y experimentación. 

Medios: guías, presentaciones PPT, documentales, software. 

Materiales necesarios: carpeta archivadora, brújula y cámara fotográfica digital. 

Contenidos:

I- Introducción al fenómeno OVNI: breve historia de la ufología moderna, conceptos básicos, hipótesis sobre los OVNIs, Clasificación Hynek 

II- Conocimientos técnicos necesarios para el estudio de los OVNIs: magnitud aparente, coordenadas horizontales, desplazamiento y trayectoria, uso de brújula y cuadrante, uso y consideraciones de elementos electrónicos, programas. 

III- Trabajo en terreno: ética del investigador, recogida de datos, entrevistas y guías, análisis de datos, creación del informe de investigación, vigilias de investigación.